Categoría: Entorno profesional y educativo

CONOCIENDO NUEVOS LUGARES

CONOCIENDO NUEVOS LUGARES

Desde la Asociación AMO nos encanta conocer y llegar a diferentes lugares. Esta semana hemos tenido la gran suerte de poder ir a visitar a nuestros compañeros y compañeras del Colegio de Educación Infantil, Primaria y Secundaria Obligatoria CERBÍN de Campo.

Desde el Colegio, se pusieron en contacto con nosotros para la realización de unas jornadas de sensibilización y concienciación sobre el autismo para toda la comunidad educativa. Incluyendo a los alumnos desde 3º de Primaria hasta 2º de la ESO, profesores, y familias.

Con los alumnos, realizamos de nuevo nuestra famosa Escape Room TEA, introducida por una carta de Andy, un niño con TEA que no pudo venir personalmente y les cuenta su experiencia viviendo desde esta condición. ¡Pero no solo eso! ¡También quería pedirles ayuda porque ha descubierto a un doctor maligno que lucha en contra de la diversidad! Todos tuvieron que trabajar en equipo para desmontar sus planes.

Y… tras mucho aprendizaje, mucho trabajar y mucho pensar… ¡conseguido!

Pero esto no fue todo, más tarde, profes y familias también tuvieron la oportunidad de asistir a nuestra charla acerca del Trastorno del Espectro Autista, con el fin de darles a conocer diferentes características y condiciones de las personas con TEA, ayudándoles así a comprenderles mejor.

¡Gracias por contar con nosotros y dejarnos aportar nuestro pequeño granito de arena a vuestro centro educativo!

Esperamos que lo disfrutarais tanto como nosotros.

La BiblioTEA ya es una realidad

La BiblioTEA ya es una realidad

Podríamos contar los años que llevamos persiguiendo este proyecto pero preferimos pensar en los años que nos quedan para disfrutarlo.

Por fin, y gracias a la colaboración de la Fundación Corn for a Better World, podemos presentar nuestra BiblioTEA: un servicio de biblioteca especializado en autismo y diversidad disponible en nuestra sede en el que contamos con una colección bibliográfica de medio centenar de volúmenes divididos en manuales técnicos, cuentos, autobiografías y ejemplares de ficción.

3 personas del equipo AMO y 3 de la fundación Quality Corn posan delante de la librería con los ejemplares de la BiblioTEA
Inauguración BiblioTEA junto a las chicas de Fundación Corn for a Better World

Los títulos estarán a disposición de toda persona que quiera leerlos mediante un sistema de préstamo que se llevará a cabo a través de la consulta en la página web y la reserva vía mail.

En una primera fase, prestaremos los libros de forma física en la sede de la asociación, pero estamos trabajando en encontrar la forma de enviarlos por correo a otras poblaciones de la zona oriental de Huesca.

Podéis consultar los títulos y la normativa de la BiblioTEA en nuestra página www.amoasociacion.es/biblioTEA

Ojalá disfrutéis con esta nueva opción de aprendizaje tanto como lo estamos haciendo en nuestro equipo. ¡Más de 50 títulos os están esperando!

Muestra de ejemplares disponibles en BiblioTEA
Día mundial del Autismo 2023

Día mundial del Autismo 2023

Como cada año, el día 2 de abril se conmemora el Día mundial de concienciación sobre el autismo, un día elegido para visibilizar, normalizar y desestigmatizar una condición cada vez más frecuente en nuestra sociedad.

Muchas son las veces que tenemos que explicarle qué es el autismo a las personas que nos rodean y como siempre decimos, la definición habla de todas y de ninguna de las personas autistas a la vez.

Si en el mundo no hay dos personas iguales, en el autismo las diferencias son mucho más exageradas, de ahí nuestro empeño en hablar de ESPECTRO del autismo. Por eso, siempre invitamos a las personas que nos preguntan a que conozcan a las personas en el espectro y que aprendan como relacionarse y adaptarse a cada una de ellas.

Este año y en esa línea, nos hacemos eco de la campaña lanzada por Autismo España, «Llamémoslo por su nombre» en la que se destaca la importancia de reconocer y dar valor a la identidad autista y la variabilidad dentro del espectro.

Os dejamos el vídeo de la campaña.

YouTube player
Igual Dá 2023

Igual Dá 2023

Como cada año, ha llegado el momento de publicar nuestro reportaje en el Diario del Alto Aragón dentro del proyecto Igual Dá de CADIS Huesca. Este proyecto tiene como objetivo llegar a la sociedad con la forma de pensar, hacer y opinar de las personas con discapacidad que componen el equipo de redacción de CADIS.

Os dejamos aquí nuestra publicación de este año en la que hemos querido poner en valor nuestro pequeño proyecto de ocio.

Ciclo de cine social en Monzón

Ciclo de cine social en Monzón

El Ayuntamiento de Monzón, a través de la concejalía de Asuntos Sociales, junto al Circuit Urgellenc han programado un ciclo de cine social del  23 de marzo al 1 de junio en el Cine Victoria con la proyección de cuatro películas.

La primera de ellas, «Siempre contigo«, habla de la difícil decisión a la que muchas familias se enfrentan cuando sus hijos con discapacidad se hacen adultos: la de seguir viviendo con ellos o cambiar su día a día a un hogar institucionalizado.

En este caso, la película habla de Uri, un chico autista que ya es lo suficientemente adulto para ir a un hogar especializado. En su camino a la institución, su padre, que ha dedicado su vida a cuidar de él, decide escaparse con su hijo y se lanzan a la carretera, sabiendo que Uri no está preparado para la separación. Aunque quizá sea el padre el que no está preparado. Podéis ver el tráiler AQUÍ

La película se proyectará en el Cine Teatro Victoria de Monzón este jueves 23 de marzo a las 20.00h y nosotros estaremos allí para comentarla una vez acabada la proyección.

El ciclo de cine social se completará con la proyección de Arrugas, Cerdita y Unzué. El último equipo de Juancar en los días indicados en el cartel.

¡Os esperamos!

Cartel del ciclo de cine social en Monzón.
II Curso de voluntariado AMO

II Curso de voluntariado AMO

Llega el día en el que cada año se conmemora el día mundial del autismo y desde la asociación, creemos que es una buena oportunidad para retomar las actividades presenciales en el entorno.

Este año y coincidiendo con el fin de semana del Día Mundial del Autismo, realizaremos una pequeña formación para todas aquellas personas interesadas en formar parte de nuestra bolsa de voluntariado.

Si tienes inquietudes sociales y quieres compartir tu tiempo libre con quien lo necesita, te invitamos a que formes parte de nuestra bolsa de personas voluntarias.

Al entrar en ella, no solo podrás ayudar a satisfacer necesidades reales de nuestras familias, sino que pasarás a ser parte importante del proyecto de nuestra asociación. El voluntariado se podrá llevar a cabo tanto a través de labores de acompañamiento, apoyo en grupos de ocio y respiro familiar y/o colaborando en iniciativas y actividades que genera o en las que participa la asociación.

INFORMACIÓN ACERCA DE LA JORNADA:

Lugar: Centro Cívico de Monzón

Fecha y hora:  sábado 1 de abril de 2023, de 9.00h a 14.00h

Inscripción gratuita: Si queréis formar parte de la Bolsa de personas voluntarias de AMO podéis inscribíos enviando vuestros datos a formacionamo@gmail.com 

La admisión de personas interesadas se realizará según el orden de inscripción hasta completar aforo.

Las ponencias correrán a cargo del equipo interno de la asociación. 

PROGRAMACIÓN:

9.00h: ¿A quién acompañamos? 

  • Presentación.
  • Autismo y otras condiciones. Características.
  • Estrategias básicas de acompañamiento

10.45h: ¿Cómo acompañamos?

  • Apoyo conductual positivo. El porqué de las conductas disruptivas y cómo gestionarlas.

12.30h: ¿Quiénes acompañamos?

  • Perfil y actitud de la persona voluntaria.
  • Plan de voluntariado de la asociación AMO.

¡Os esperamos!

Cartel con la información del curso con una cuña roja superpuesta en la que pone "aplazado"
El II curso de voluntariado de AMO se aplaza. En los próximos días se anunciará nueva fecha.

Un febrero de viajes

Un febrero de viajes

Hemos cogido con gusto nuestra vuelta a las calles. Siempre hemos remarcado que poco podemos hacer si solo trabajamos para que nuestros chicos y chicas se adapten a la sociedad si la sociedad no pone un poco de su parte.

Es por esto que a mediados del mes pasado volvimos a hacer actividades en un centro educativo. En este caso, fuimos al CEIP San Juan Bautista de Zaidín. Esta navidad hicieron un calendario solidario con el que recaudaron fondos para nuestra asociación. Como agradecimiento y con el objetivo de que en el colegio conocieran de primera mano el destino de ese dinero, pasamos una mañana más que divertida haciendo actividades con los alumnos y alumnas desde 3º de primaria a 2º de la ESO. Pusimos de nuevo a prueba nuestro escape room del autismo en el que trabajando en equipo tuvieron que desmontar los planes de un doctor maligno que lucha en contra de la diversidad. ¡Parece que lo consiguieron!

Para hacer este tipo de actividades y para seguir acompañando de la forma más eficaz a nuestros chicos y chicas, es indispensable estar actualizados y seguir formándonos. Es por eso que no dejamos escapar la oportunidad de ir al I Congreso de Autismo organizado desde ATADES el pasado día 17 de febrero.

6 representantes de la asociación posan delante del cartel del congreso de autismo
Cartel de la Feria de la Candelera donde aparece la colaboración solidaria de Ernesto Cáncer con nuestra asociación

Por otro lado, a principios de mes, estuvimos en Barbastro en la Feria de la Candelera de la mano de Ernesto Cáncer informando a toda persona interesada de nuestra labor y exponiendo nuestros productos Hache. La parte solidaria llegó en formato alimenticio con la venta de raciones.

Como siempre, gracias a todas las personas que nos rodeáis por pensar en nuestra pequeña familia en vuestras ideas solidarias.

«Nuestros hijos (…) tienen derecho a hacer lo que quieran en la vida y no lo que puedan, tienen derecho a ser felices»

«Nuestros hijos (…) tienen derecho a hacer lo que quieran en la vida y no lo que puedan, tienen derecho a ser felices»

Nada más que añadir.

Este domingo salimos en el Diario del Altoaragón en una entrevista que hicieron desde CADIS Huesca a una de nuestras madres (gracias Raquel).

La entrevista se ha publicado en la sección «Más de 4000» que ese diario tiene en colaboración con la coordinadora; una sección dedicada a visibilizar la realidad de las personas con discapacidad u otras condiciones de la provincia de Huesca.

Os dejamos la entrevista de Raquel aquí, ¡no perdáis detalle!

Vuelven las fiestas, vuelven las ferias

Vuelven las fiestas, vuelven las ferias

Después de dos años sin celebrarlas, los pueblos y las ciudades han retomado sus fiestas patronales y, como ya hicimos en 2019 desde la AMO hemos vuelto a proponer la reducción de la carga estimular de las ferias durante uno o varios días de las fiestas de varias localidades.

La propuesta ha tenido de nuevo una buena acogida y esta vez, serán las personas que estén o se acerquen a Binéfar y Monzón, las que podrán disfrutar de unas «horas sin ruido» en las ferias.

El porqué de la iniciativa:

Las atracciones son un elemento muy motivante de las fiestas para todos los niños, también para los que tienen autismo u otras condiciones. Aun así, no siempre termina siendo una experiencia positiva.

Muchas personas, dentro o no del espectro, presentan hiperreactividad a estímulos y pueden recibir los sonidos y luces con una intensidad muy elevada o de forma disociada. Esta manera de recibir la información condiciona sobremanera la forma en la que se relacionan con el entorno, dándose enseguida situaciones de saturación sensorial, estrés y conductas de autorregulación que hacen que una experiencia potencialmente divertida, se convierta en sufrimiento para niños y familias.

Desde la AMO, trabajamos cada día para que nuestros chicos y chicas aprendan aspectos importantes que propician que su inclusión en la sociedad sea cada vez más real. De la misma manera, intentamos que la sociedad cada vez sea más consciente de que ese trabajo no puede ser unilateral y que poco a poco, el entorno y las actividades tienen que ir adaptándose a las diferentes realidades. Esta iniciativa, es un ejemplo de ello.

Gracias al Ayuntamiento de Binéfar y al Ayuntamiento de Monzón por acoger nuestra propuesta.

Os dejamos aquí los días y horas en los que las ferias funcionarán con menor carga estimular:

Cartel con horario de Ferias sin ruido Binéfar y Monzón

¡NOS VEMOS EN LAS FERIAS!

Proyecto Koala, final de curso.

Proyecto Koala, final de curso.

Llegamos a final de curso, y con él, ha llegado el final de Koala.

Como cuando se escribe un libro, Koala empezó sin título, aunque con ideas muy claras. Fueron muchas horas de trabajo, de análisis, de redactar, borrar y volver a redactar… Nos costó encontrar la manera de cumplir con todo lo que nos proponíamos siendo conscientes de nuestras limitaciones.  

La respuesta llegó de la mano y del trabajo en equipo con el Centro de Profesorado de Monzón. De ahí surgió la propuesta definitiva y con ella, llegó el título, el nombre que iba a englobar todas nuestras pretensiones: KOALA.

El proyecto se propuso, se envió y la respuesta fue sobrecogedora.

Desde el primer momento, Koala dejó de ser un animal para pasar a ser símbolo de lo que le caracteriza: el ABRAZO. Con Koala hemos pretendido acoger en un mismo abrazo a todas las personas involucradas en el día a día de los centros educativos (alumnado y profesionales) y lo hemos hecho compartiendo conocimientos, pero sobre todo transmitiendo la primera clave para conseguir la inclusión real en nuestros centros: conocernos como personas y profesionales, aceptar nuestro potencial y nuestras limitaciones para así poder aceptar a nuestros alumnos/as tal y como son y desde ahí, trabajar.

Mes a mes, seminario a seminario, grupo a grupo, han ido pasando los meses y cuando nos hemos querido dar cuenta, Koala ya ha pasado.

Las sensaciones no pueden ser mejores: hemos organizado un programa variado, abarcando aspectos muy diferentes del día a día de nuestros alumnos/as, hemos llegado a 100 profesionales de toda la zona oriental de Huesca y 20 de ellas han participado de los grupos de trabajo de los que han surgido redes muy bonitas. Pero, sobre todo, hemos demostrado que, con ilusión, trabajo y equipo, podemos hacer cosas maravillosas. ¿Cosas que mejorar? Muchas, ¿Ganas e ilusión por seguir? Muchísimas más.

Lo que más nos llena es que creemos que estas sensaciones son compartidas. Os dejamos por aquí un vídeo compuesto de lo que Koala ha supuesto para muchas personas implicadas.

YouTube player

Desde aquí, nuestro agradecimiento, de nuevo, a la Fundación Caja Rural de Aragón y a la Fundación Hand in Hand por hacer posible el proyecto, a todas las ponentes que dijisteis “SI” a la primera y sobre todo a todas las personas que habéis participado y que cada mes, os habéis conectado para participar de los seminarios y de los grupos de trabajo. Esperamos realmente que el proyecto, os haya llenado.

Todo lo anteriormente mencionado es importante, todas las piezas del puzle han sido necesarias y vitales para Koala. Pero siempre existen piezas clave y esas, en este proyecto, tienen nombre de personas. Hay personas que llevan consigo todas las palabras que pretendíamos contagiar con este proyecto: ilusión, equipo, compañerismo, conocimiento, trabajo, amor, aceptación, RED. Ellas, en este proyecto, han sido MARINA y SUSANA. Gracias, de verdad, por todo.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies