Categoría: Familias

Igual Dá 2023

Igual Dá 2023

Como cada año, ha llegado el momento de publicar nuestro reportaje en el Diario del Alto Aragón dentro del proyecto Igual Dá de CADIS Huesca. Este proyecto tiene como objetivo llegar a la sociedad con la forma de pensar, hacer y opinar de las personas con discapacidad que componen el equipo de redacción de CADIS.

Os dejamos aquí nuestra publicación de este año en la que hemos querido poner en valor nuestro pequeño proyecto de ocio.

II Curso de voluntariado AMO

II Curso de voluntariado AMO

Llega el día en el que cada año se conmemora el día mundial del autismo y desde la asociación, creemos que es una buena oportunidad para retomar las actividades presenciales en el entorno.

Este año y coincidiendo con el fin de semana del Día Mundial del Autismo, realizaremos una pequeña formación para todas aquellas personas interesadas en formar parte de nuestra bolsa de voluntariado.

Si tienes inquietudes sociales y quieres compartir tu tiempo libre con quien lo necesita, te invitamos a que formes parte de nuestra bolsa de personas voluntarias.

Al entrar en ella, no solo podrás ayudar a satisfacer necesidades reales de nuestras familias, sino que pasarás a ser parte importante del proyecto de nuestra asociación. El voluntariado se podrá llevar a cabo tanto a través de labores de acompañamiento, apoyo en grupos de ocio y respiro familiar y/o colaborando en iniciativas y actividades que genera o en las que participa la asociación.

INFORMACIÓN ACERCA DE LA JORNADA:

Lugar: Centro Cívico de Monzón

Fecha y hora:  sábado 1 de abril de 2023, de 9.00h a 14.00h

Inscripción gratuita: Si queréis formar parte de la Bolsa de personas voluntarias de AMO podéis inscribíos enviando vuestros datos a formacionamo@gmail.com 

La admisión de personas interesadas se realizará según el orden de inscripción hasta completar aforo.

Las ponencias correrán a cargo del equipo interno de la asociación. 

PROGRAMACIÓN:

9.00h: ¿A quién acompañamos? 

  • Presentación.
  • Autismo y otras condiciones. Características.
  • Estrategias básicas de acompañamiento

10.45h: ¿Cómo acompañamos?

  • Apoyo conductual positivo. El porqué de las conductas disruptivas y cómo gestionarlas.

12.30h: ¿Quiénes acompañamos?

  • Perfil y actitud de la persona voluntaria.
  • Plan de voluntariado de la asociación AMO.

¡Os esperamos!

Cartel con la información del curso con una cuña roja superpuesta en la que pone "aplazado"
El II curso de voluntariado de AMO se aplaza. En los próximos días se anunciará nueva fecha.

«Nuestros hijos (…) tienen derecho a hacer lo que quieran en la vida y no lo que puedan, tienen derecho a ser felices»

«Nuestros hijos (…) tienen derecho a hacer lo que quieran en la vida y no lo que puedan, tienen derecho a ser felices»

Nada más que añadir.

Este domingo salimos en el Diario del Altoaragón en una entrevista que hicieron desde CADIS Huesca a una de nuestras madres (gracias Raquel).

La entrevista se ha publicado en la sección «Más de 4000» que ese diario tiene en colaboración con la coordinadora; una sección dedicada a visibilizar la realidad de las personas con discapacidad u otras condiciones de la provincia de Huesca.

Os dejamos la entrevista de Raquel aquí, ¡no perdáis detalle!

El verdadero significado de las pequeñas cosas

El verdadero significado de las pequeñas cosas

El Síndrome de Angelman es un trastorno neurológico producido por la ausencia de un gen en el cromosoma 15. Afecta al habla, al aprendizaje, al movimiento, al sueño…

Hoy, 15 de febrero, es el Día Internacional del Síndrome de Angelman, y desde la AMO, queremos compartir con vosotros las vivencias de Ixeia y su familia, que un año más, han hecho un vídeo para dar a conocer su día a día, su trabajo y SUS LOGROS.

Coged 5 minutos de vuestro día y contad las veces que hacéis acciones que tienen que ver con verbos «tan simples» como señalar, abrir, cerrar, coger, dejar, dar, tirar, esperar o COMUNICAR. Son acciones que vamos adquiriendo de forma innata, que surgen de forma casi automática a lo largo de nuestro desarrollo temprano y que por ello, enseguida pierden su significado real.

Cada fotograma del vídeo, cada gesto con sentido, cada movimiento, está lleno de SIGNIFICADO, de tiempo invertido y de esfuerzo por parte de Ixeia y su familia.

GRACIAS Amparo, Sergio, Diego e Ixeia por enseñarnos el verdadero valor de estos aprendizajes y gracias por compartir vuestro día a día con nosotros.

Aquí os dejamos el vídeo, no os perdáis ni un solo segundo:

YouTube player
15 de febrero, Día Internacional del Síndrome de Angelman
2021, un año en el que volver y crecer.

2021, un año en el que volver y crecer.

Cuando empezó 2021 no sabíamos qué nos iba a deparar el año: volvía a ser un comienzo lleno de incertidumbres, no sabíamos cómo iba a ser esa tan ansiada nueva normalidad. A día de hoy, echando la vista atrás, podemos decir que 2021 ha sido un año en el que volver y crecer. Hemos podido retomar proyectos pasados que tuvieron que parar, y hemos sacado fuerzas para aumentar equipo y plantear nuevas actividades que ayuden a nuestros chicos/as y sus familias.

Sois muchas las FAMILIAS que os habéis subido a nuestro barco en los últimos meses y esperamos, con todo el corazón, estar acompañándoos como lo necesitáis. Vosotras y vuestros hijos e hijas sois el sentido de nuestra labor: por vosotras nació la AMO y para vosotras sigue trabajando día a día. Nos queda mucho trabajo por delante, mucho por cambiar y mejorar, pero estamos en el camino.

También sois más las PROFESIONALES que nos seguís en esta aventura. Gracias a vuestro trabajo, nuestros usuarios/as y sus familias están siendo atendidos lo más cerca posible de sus domicilios y eso, en una provincia como la nuestra, es para estar orgullosos. GRACIAS por acompañar a nuestras familias cómo lo hacéis y gracias por ser parte de ese cambio que buscamos en nuestra sociedad.

No nos olvidamos de todas las personas amigas que nos acompañáis en esta aventura poniendo vuestro granito de arena, ni de los medios de comunicación, que, una vez más habéis sido nuestros grandes aliados. GRACIAS a vuestra colaboración, la AMO está consiguiendo mantenerse, crecer y llegar hasta el último hogar de nuestras comarcas.

2021 ha sido el año en el que hemos podido hacer realidad varios proyectos que llevaban mucho tiempo en nuestra mente: tenemos un nuevo grupo de ocio, estamos organizando un espacio de acompañamiento familiar y nuestro entorno está recibiendo una formación maravillosa a través del proyecto Koala. No podemos estar más contentos.

También ha sido el año en el que hemos podido dar cabida en nuestro día a día a personas VOLUNTARIAS: habéis sido una de las razones por la que acabamos el año con una sonrisa. La labor que hacéis cada lunes es impagable, nos quedamos con vuestra ilusión y disposición. No hacéis un trabajo nada fácil, pero creednos cuando os decimos, que es uno de los más agradecidos del mundo. GRACIAS, DE VERDAD.

Aun así, las demandas siguen creciendo y queremos estar a la altura. Es por eso que en 2022 vamos a echar el resto embarcándonos en una nueva aventura, con el objetivo de seguir aumentando nuestros recursos y seguir afianzando y aumentando nuestros servicios.

A 2022 no le pedimos mucho, solo que, aunque siga cargado de incertidumbres, nos permita seguir trabajando día a día para conseguir una sociedad realmente adaptada a todas las personas.

GRACIAS por estar a nuestro lado.

Grupo de Ocio AMO

Grupo de Ocio AMO

Poco a poco vamos encontrando la manera de hacer realidad proyectos que teníamos pendientes desde hace mucho tiempo. En este caso, hemos podido generar nuestro ansiado Grupo de Ocio: una actividad que sirve de Respiro Familiar mientras los usuarios/as están en un espacio conocido, seguro y cómodo para ellos/as.

Además de conseguir acoger una de las demandas familiares más recurrentes hemos podido dar cabida a algo que nos hace especial ilusión: contar con personas voluntarias para llevar a cabo actividades con nuestros usuarios y usuarias. En este caso, son 3 las personas maravillosas que respondieron a nuestra llamada y decidieron acompañarnos en esta aventura que durará hasta final de curso. Desde aquí nuestro más sentido AGRADECIMIENTO.

Gracias a ellas y al musicoterapeuta y psicólogo de nuestra asociación, Pedro Tomás, 4 usuarios/as están disfrutando de dos horas a la semana de actividades lúdicas estructuradas y adaptadas a cada uno de ellos con un ratio de un monitor por participante.

¡Seguimos!

Comienza el curso, comienza el proyecto Koala

Comienza el curso, comienza el proyecto Koala

¡INSCRIPCIONES ABIERTAS!

Por fin damos el pistoletazo de salida a esta oferta formativa en la que tanto hemos trabajado. El proyecto constará de 6 seminarios generales que se complementarán con grupos de trabajo específicos.

Las temáticas propuestas irán relacionadas con aspectos que influyen o que pueden  mejorar el desempeño  y día a día del alumnado con NEAE con especial atención a la inclusión y participación de todo el alumnado: comunicación aumentativa y/o alternativa, uso de apoyos visuales en el aula, cómo mejorar el bienestar y participación en los patios o el comedor escolar, adaptación de espacios a diferentes formas de procesamiento sensorial…

Los temas a tratar en los seminarios y grupos de trabajo específicos serán seleccionados entre varias propuestas por los propios inscritos tras la charla presentación que tendrá lugar el miércoles 6 de octubre a las 16.30h vía online.

Incripciones y más información AQUÍ.

Para cualquier duda, ponemos a vuestra disposición la dirección de correo electrónico amoproyectokoala@gmail.com.

Una vez más, queremos dar las GRACIAS a Marina Campos por su disposición ante el proyecto, al Centro de Profesores de Monzón por la colaboración e inestimable ayuda y a las Fundaciones Hand in Hand y Caja Rural de Aragón por patrocinar el proyecto y garantizar así la gratuidad del programa para los inscritos.

Ahora si que si, ¡EMPIEZA EL CURSO 2021-2022!

Verano: disfrute, si; desafíos, también.

Verano: disfrute, si; desafíos, también.

La época estival, para muchos, es sinónimo de disfrute, tiempo en familia, y vacaciones. A otros, se le suman la incertidumbre de qué nuevos desafíos y aprendizajes traerán estos meses. Es el caso de nuestras familias: al igual que para muchas familias de personas con necesidades educativas especiales o discapacidad, el verano se presenta como una temporada llena de retos.

Os dejamos el artículo que hemos escrito para la Revista La Alegría de Monzón en relación a éste tema.

Podéis acceder a él pinchando aquí.

2 de abril. Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo

2 de abril. Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo

Un año más, nos sumamos a las iniciativas que se hacen a nivel internacional para concienciar acerca del Autismo.

En 2020, las personas que nos conocéis llenasteis nuestras redes con fotos de apoyo a la causa (haz click aquí). Este año, queremos ser nosotros los que llenemos vuestras redes de contenidos relacionados con el autismo, esta vez, desde dentro.

La red está llena de recursos de profesionales y familiares que tienen relación con el espectro del autismo, pero también son cada vez más las personas que tienen páginas en las que plasman sus vivencias diarias y plantean reclamaciones de derechos en primera persona. Así que este año, os recomendamos que buceéis por las redes para conocer y dar voz a las personas que viven el autismo.

Nuestras compañeras de Doble Equipo nos proponen un punto de partida. De aquí, al infinito:

Conocer para comprender, comprender para aceptar, aceptar para convivir.

Imagen de una publicación de Neurodiverletras Au
La AMO en palabras

La AMO en palabras

Como cada año, llega el momento de nuestro reportaje en el Diario del Altoaragón: un espacio que nos dedican por pertenecer a CADIS, la Coordinadora de asociaciones que trabajan por y con personas con discapacidad en la provincia de Huesca. Os dejamos el reportaje al final de la publicación.

Este año, hemos querido que sean nuestras familias y profesionales las que cuenten que significa la AMO para ellas. Para eso, lanzamos una propuesta en la que les pedimos que describieran nuestra asociación en 3 palabras. Y aquí está el resultado. No puede ser más emocionante e ilusionante. ¡GRACIAS!

Podéis leer nuestro reportaje aquí:

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies