Categoría: Formación

Formación en Comunicación aumentativa y alternativa asistida

Formación en Comunicación aumentativa y alternativa asistida

Nos hace muchísima ilusión presentar nuestra propuesta formativa para el mes de abril. Ha sido una demanda recurrente por parte de familias y profesionales y por fin hemos podido darle forma.

Os presentamos una formación imprescindible para todas aquellas personas interesadas en la Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA) y el Lenguaje Natural Asistido (LNA). Dirigida a familias con hijos/as con desafíos en la comunicación, profesionales relacionados/as y voluntarios/as, programamos esta iniciativa para ampliar conocimientos sobre estrategias que favorecen la comunicación de las personas.

La CAA juega un papel fundamental en el desarrollo del lenguaje y la autonomía de muchas personas, permitiendo que tengan una voz propia y participen activamente en su entorno. En esta ocasión, contaremos con la presencia de Begoña Lloréns, psicóloga y logopeda del equipo de AlfaSAAC, así como con la colaboración de nuestra amiga Marina Campos, maestra de audición y lenguaje experta en CAA.

Es un honor para nosotras poder contar con profesionales de tanto reconocimiento y con la presencia de AlfaSAAC, entidad de referencia en España en el ámbito de la Comunicación Aumentativa y Alternativa y el apoyo a la diversidad.

📅 Fecha y hora: 26 de abril de 2025, de 9:30h a 13:30h.
📍 Lugar: Centro Cívico de Monzón, C/ San Mateo 16.
🎟 Entrada gratuita con inscripción previa. El aforo es limitado (tendrán preferencias las familias socias y socias colaboradoras de la asociación).

Para inscribirte, envíanos un correo a formacionamo@gmail.com con tu nombre, apellidos y teléfono de contacto, indicando si asistes como familiar, profesional relacionado (y ámbito) o voluntario/a. ¡No te quedes sin tu plaza!

Estamos muy ilusionadas con esta jornada y esperamos contar con vuestra presencia para seguir aprendiendo juntas y avanzando en el derecho a la comunicación para todas las personas.

Os dejamos aquí el contenido de la propuesta:

Índice de contenidos de la propuesta formativa
Jornada de accesibilidad cognitiva en IES Mor de Fuentes

Jornada de accesibilidad cognitiva en IES Mor de Fuentes

El viernes pasado hicimos una actividad en el IES Mor de Fuentes en la que el alumnado de 3º de diversificación conoció de primera mano qué es la accesibilidad cognitiva y cómo ésta puede beneficiar a cualquier persona que acceda al instituto. También analizaron parte del centro con la intención de detectar puntos de mejora.

Es el inicio de una colaboración que se irá desarrollando durante los siguientes meses. ¡Gracias por la disposición!

Taller alimentación y autismo

Taller alimentación y autismo

El pasado sábado 29 de junio terminamos con nuestro programa de talleres de este curso 23-24 con el taller de Alimentación y autismo ofrecido por Patricia Esteban.

En él, familias y profesionales de diferentes ámbitos relacionados con el TEA, pudimos conocer las características y las causas por las que aparecen desafíos en la alimentación de las personas en el espectro, todo lo que implica el momento de la comida y cómo acompañar este aspecto para asegurar una buena nutrición y una situación cómoda a las horas de las comidas.

Gracias a Patricia por su buen hacer, a todas las personas asistentes por la participación y a la Fundación Hand in Hand por hacer posible estas jornadas.

El curso que viene más y mejor.

Cuentacuentos en la biblioteca de Monzón

Cuentacuentos en la biblioteca de Monzón

Este pasado viernes uno de los cuentos de nuestra BiblioTEA tuvo la suerte de ser contado por dos de nuestras voluntarias dentro de las iniciativas organizadas por la asociación por el mes del autismo.

La biblioteca de Monzón fue el lugar elegido para el cuentacuentos. Más de 15 niños y niñas tuvieron la oportunidad de conocer la historia y las características de Bet, una niña en el espectro. En la actividad posterior descubrieron que tenían muchas cosas en común con ella y también pudieron escribirle un mensaje.

Seguimos trabajando para demostrar que «Es más lo que nos une, que lo que nos separa».

Gracias a la biblioteca de Monzón por la colaboración, a las familias asistentes por la acogida y por supuesto a Pilar y Geraldine por su disposición y gran hacer.

Más actividades en centros educativos 😊

Más actividades en centros educativos 😊

Las fechas que rodean al Día Mundial de Concienciación del Autismo se presentan intensas para nuestra asociación. No perdemos ninguna oportunidad que nos permita seguir compartiendo qué es y qué no es eso del autismo. Cada pequeña acción nos acerca a conseguir la visibilización, normalización y aceptación que tanto perseguimos.

El viernes pasado estuvimos en el IES Martínez Vargas de Barbastro, presentando una charla sobre autismo al alumnado del grado superior de Educación infantil y del grado medio de Atención a personas en situación de dependencia. Todo un lujo poder hablar de cuestiones tan específicas con futuros/as profesionales que en algún momento acompañarán a personas en el espectro.

Por otro lado, ayer viajamos al CEIP San José de Calasanz de Fraga, a seguir poniendo a prueba nuestro Escape Room. Junto a los alumnos y alumnas de 5º y 6º de Primaria conseguimos derrocar al malvado Dr. Normotípico mientras aprendíamos sobre autismo de una forma muy divertida. Pasamos una mañana muy entretenida y efectiva. El nivel era alto pero ¡siempre quedan mitos por desmontar!

Gracias a los dos centros educativos por la invitación y al alumnado y equipo docente y de orientación por el trabajo previo, la implicación y el apoyo logístico.

¡Nos vemos en la próxima!

Desaprender para aprender. Éxito de la primera jornada de los talleres de formación.

Desaprender para aprender. Éxito de la primera jornada de los talleres de formación.

El sábado fue un día especial para nuestra asociación y para todas las personas que nos acompañaron en el taller de Educación sexual y afectividad en personas en el espectro del autismo y/o con discapacidad.

Pasamos una mañana muy entretenida y no falta de contenido. Salimos con un cambio de mirada y con una perspectiva mucho más amplia de lo que implica la palabra «sexualidad». También con la conciencia de lo que hacemos regular para trabajar sobre ello y cuidar y educar en los limites personales, la privacidad y los espacios y tiempos de intimidad, entre muchas otras cosas que aprendimos.

Desaprender para aprender. Gracias Natalia de Sexualidad y Discapacidad por entrar en nuestros cerebros y ponerlos patas arriba y a todas las personas que nos acompañasteis en la jornada del sábado. Y, como no, gracias una vez más a la Fundación Hand in Hand por hacer posible que podamos organizar propuestas como ésta.

Educación Afectivo Sexual de personas en el Espectro Autista y otras condiciones

Educación Afectivo Sexual de personas en el Espectro Autista y otras condiciones

Como ya sabéis, pronto llegará el Taller de Formación de Educación Afectivo Sexual dirigido a profesionales, voluntarios/as y sobre todo a familias con hijos/as en el espectro autista y otras condiciones.

Será el sábado 23 de marzo, desde las 9:30h hasta las 14:30h, en el Centro Cívico de Monzón (Huesca). Calle San Mateo, 16.

Por aquí os dejamos toda la información sobre el curso:

Recuerda que para reservar tu plaza tienes que mandarnos un email a formacionamo@gmail.com, las entradas son limitadas, ¡y no queremos que te quedes sin la tuya!

Si tienes alguna duda, contáctanos sin compromiso.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies